0
Tu carrito

La historia detrás del Día Internacional de la Mujer. ¿Por qué se celebra el 8 de Marzo?

El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva YorkEstados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. El motivo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían.

El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar. Sin embargo, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica. Ese mismo año, el 3 de mayo, se realizó un acto por el día de la mujer en Chicago, preámbulo para que el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se conmemore por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”.

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer?

Si bien la celebración se fue ampliando progresivamente a más países, la fecha fue cambiando de un día a otro según eventos puntuales de cada nación.

Hubo que esperar al 8 de marzo de 2011 cuando se proclamó oficialmente el primer «Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas» para ONU Mujeres, entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, creada por la Asamblea General de la ONU. 

Y, por supuesto te invitamos a investigar más sobre este día y el motivo por el que se celebra: En las redes sociales, revisa los prejuicios que tienes y a las que te rodean, actitudes machistas cotidianas que puedes estar haciendo sin darte cuenta y comprométete a cambiarlas. Apoya el activismo que promueva la igualdad de género, no sólo hoy, pero este día es una buena fecha para empezar.