El 20 de julio es sinónimo de celebración, festejo y emociones. La mayoría sabe que ese día saludará, se reunirá y comprará regalos a sus amigos, pero son pocos los que conocen el origen y los hechos que motivaron esta fecha.
Una tradición argentina que hoy se celebra también en España, Brasil y Uruguay. Una fecha especial, fue impulsada por el músico y profesor de psicología Enrique Ernesto Febbraro.
Esta popular fecha es un invento argentino. El 20 de julio de 1969, un hombre pisó la Luna por primera vez. Por esta razón, esta fecha quedó en la conciencia colectiva como un logro de todo el mundo. Ese día Enrique Febbraro, mientras observaba desde su casa de Lomas de Zamora, tuvo una idea repentina: conectarse con el resto del mundo a través del envío de cartas.
Y envió 1000 cartas a 100 paises distintos. Lo cierto es que le contestaron 700 personas, a quienes les pareció una excelente idea. De ahí en adelante, en Argentina, comenzó a celebrarse el Día del amigo todos los 20 de julio. Un festejo que también se repite en Brasil, Uruguay, Chile y España.
También es cieto que la fecha global del “Día Internacional de la Amistad” es el 30 de julio, la estableció la Asamblea General de Naciones Unidas en 2011. El objetivo es alcanzar la amistad entre los pueblos, los países y las culturas, para presentar una oportunidad de tender puentes e inspirar iniciativas de paz.
Febbraro murió el 4 de noviembre de 2008. En su última entrevista, dada al diario La Voz del Interior, aseguró que “la amistad es la virtud más sobresaliente porque es desinteresada de todas maneras”.



Impactos: 18