El Día de la Madre se celebra en la Argentina el tercer domingo de octubre. Pero el origen de la fecha y el momento del año en que se celebra cambian en distintos países.
¿Te estás preguntando por qué se festeja el día de la madre? Acá te contamos todo lo que tenés que saber.
La fecha del Día de la Madre es diferente en cada país, en algunos es el 8 de marzo (Día de la Mujer), en otros la celebración dura hasta tres días.
La mayoría de familias realizan fiestas y reuniones familiares, salen a comer a restaurantes o dan regalos para consentirlas.
En el continente americano se suele celebrar mayormente en mayo —el segundo domingo de ese mes— aunque otros países como México, Guatemala y El Salvador lo hacen días antes.

El origen
Los primeros festejos se remontan a la antigua Grecia, donde se honraba a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. La celebración se conocía como “La Hilaria” y tenía lugar el 15 de marzo en el templo de Cibeles.
Los cristianos transformaron esas celebraciones en un homenaje a la Virgen María.
Países como Panamá lo celebran el día de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre. Pero Inglaterra y Estados Unidos marcaron la tendencia mundial del domingo.
Inglaterra
Ya en el siglo XVII se declaró el domingo como el día para honrar a las madres, “Domingo de las Madres”. Ese era el día que las damas de la aristocracia le otorgaban permiso a sus “criadas” para ir visitar a sus madres, a quienes tenían que llevarle por tradición una torta. En este país se celebra a fines de marzo o comienzos de abril.

Estados Unidos
En Estados Unidos dos mujeres estuvieron implicadas en la instauración del día de la madre como día de fiesta. En la actualidad se desarrolla el segundo domingo de mayo y tuvo sus inicios gracias a Julia Ward Howe y Ann Jarvis.
Howe fue la escritora y autora del himno de la República, quien quería dedicar un día para las madres por la paz. En 1872 comenzó a celebrar encuentros en Boston, Massachusetts, que era el lugar donde vivía.
En cambio Jarvis, era ama de casa y en 1905 creó la Asociación Internacional Día de la Madre en conmemoración a la muerte de su propia progenitora, Anne Marie Reeves Jarvis, que en la Guerra Civil de los Estados Unidos hizo esfuerzos por mejorar las condiciones sanitarias de ambos bandos.
Recién en el año 1914 el Congreso de EE.UU. aprobó la fecha para que se celebre el segundo domingo de mayo como fiesta nacional y lo declaró día de la madre
Por qué en Argentina cae en octubre?
Antes de la reforma del Concilio Vaticano II, el 11 de octubre se conmemoraba el amor hacia la Virgen María (hoy se celebra el 8 de Diciembre) en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica.
Pero para garantizar que todos pudieran agasajar a sus madres, se pasó el festejo del Día de la madre para el domingo anterior o posterior, por ser un día en el que no se trabaja.
Argentina siguió esa tradición. Pero luego se pasó al domingo siguiente al 11 y la fecha quedó definitivamente establecida: el tercer domingo de octubre.
La Argentina es el único país en el que se festeja el tercer domingo de octubre. Los motivos no están escritos en ningún lado, pero sí perdió su sentido religioso. Se cree que se fijó así para garantizar que todos hubieran cobrado sus sueldos para comprarles un regalo.
Impactos: 11